El Grupo de Investigación de la Comunicación, el Humor y la Sátira (Gricohusa) ha publicado el libro “El humor frente al poder”. Expertos analizan la evolución del humor en la prensa satírica y humorística española del siglo XX a través de diferentes personajes y momentos de la historia. Este […]
Read more →“Humoristas gráficos de Sevilla: Emilio Rioja y las viñetas de la Transición española” es un artículo de Jesús Carlos Méndez Paguillo (Universidad de Sevilla) publicado en la Revista Internacional de Historia de la Comunicación (RIHC). El autor explica cómo Emilio Rioja (Sevilla, 1952) ha llegado a ser uno […]
Read more →«Yo no sé dibujar». Eso dice a menudo Manuel García Duarte ‘Elgar’. Lo repetía, sobre todo, en sus comienzos, y de eso hace más de siete décadas, tal y como recuerda y reivindican sus compañeros de profesión. Dibujantes y humoristas gráficos de distintos medios y generaciones rinden […]
Read more →Caricaturas de más de doscientos médicos se exponen en la sede de la Real Academia Nacional de Medicina (RANM). La nueva muestra que presenta la institución, con el patrocinio de Asisa, lleva por título “150 años de caricaturas médicas en España”. En la muestra se pueden ver caricaturas de […]
Read more →El artículo “¿Soplan vientos de cambio en España? Análisis crítico de los humoristas gráficos del viaje para la caza de elefantes del Rey Juan Carlos I” de Martí Domínguez, profesor de la Universitat de València (UV), y Anna Mateu, de la revista Mètode de la UV, ofrece un estudio de […]
Read more →Entrevista realizada por Álex Serrano al humorista gráfico, Ortifus, para Disenny CV , acompañado del director del documental A propósito de Ortifus, Ricardo Macián. Álex Serrano: ¿Qué sentido tiene la sátira hoy, en un mundo que no deja de satirizarse a cada segundo? Véase las dinámicas que genera Internet, […]
Read more →El Instituto Quevedo del Humor (IQH) ha editado el libro Máximo: trazos de una trayectoria, en coedición con el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación y, en colaboración, con el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. El libro hace un recorrido por las diferentes épocas que […]
Read more →A finales del año pasado nos dejaba el humorista gráfico, Máximo. Numerosos dibujantes de prensa, de distintas cabeceras y empresas, le rindieron homenaje en sus viñetas y aprovecharon para reflexionar sobre el humor gráfico en El País. “Somos una especie en extinción y por eso tratamos de […]
Read more →Las revistas satíricas españolas también tienen sus mártires civiles y una larga historia de desencuentros con la justicia. El número 153 de Hermano Lobo, fundada en el año 1972 por Chumy Chúmez y Manolo Summers, fue secuestrado por una portada en la que se veía a un […]
Read more →El humorista gráfico Antonio Fraguas de Pablo, Forges (Madrid, 1942), ha sido el ganador del Premio Iberoamericano de Humor Gráfico Quevedos 2014, que distingue la trayectoria profesional de los humoristas gráficos españoles e iberoamericanos cuya obra haya tenido una especial significación social y artística. El Jurado ha […]
Read more →